Himno a Calasanz
Por si se diera el caso de que un grupo de exaltados comenzara a cantar un extraño y desconocido himno, os dejo aquí la letra del mismo por si os apetece uniros al coro.
Se trata del himno a Calasanz, de Escolapios.
Todo un clásico.
Las campanas repican vibrantes,
Calasanz, volteando en tu honor,
y los cirios te ofrecen temblantes
en tu altar su poema de amor;
así quieren tus hijos queridos
sobre el son de las torres cantar
y con besos de amantes latidos
ser los cirios que alumbren tu altar.
Gloria y honor, gloria y amor a Calasanz.
Insigne pedagogo
mentor de juventudes,
espejo de virtudes,
del alma estudiantil;
alumbra nuestras mentes,
inflama nuestros pechos,
de amores y ansias hechos y vida juvenil.
Las campanas repican vibrantes.
Calasanz, volteando en tu honor,
y los cirios te ofrecen semblantes
en tu altar su poema de amor;
así quieren tus hijos queridos
sobre el son de las torres cantar
y con besos de amantes latidos
ser los cirios que alumbren tu altar.
Gloria y honor, gloria y amor a Calasanz.
[...]
A partir de este momento Calasanz comienza a pensar, a reflexionar...ver tantos niños sin escuela por falta de medios económicos le impacta. Por su cabeza comienza a pasar la idea de crear una escuela gratuita abierta a todos los niños, especialmente a los más necesitados. Propone su idea a las autoridades eclesiásticas, a gente cristiana rica. Sin embargo, todos la rechazan.
Calasanz no se desanima y decide lanzarse solo a la aventura. Pide una vieja sacristía en una parroquia de un barrio pobre de Roma, y así, en la parroquia de Santa Dorotea, comienza en el 1597 la primera escuela gratuita de Europa.
Los alumnos, pocos en un principio, no tienen recursos para comprar material escolar; Calasanz utiliza para esto el poco dinero que recibe de su trabajo con el Cardenal de Colonna. Con la ayuda de otros profesores jóvenes, a los cuales contagia su entusiasmo, Calasanz dedicará desde aquel momento toda su vida a una misma idea: abrir las puertas de las escuelas a todos.
[...] Fuente: Wikipedia.